Joan Tena y Litus. Dos versiones de una misma historia.

DATOS DEL CONCIERTO

Artista: Joan Tena y Litus

Fecha: 13 de enero de 2024

Lugar: El Medi

Fotografías: Eva Ortiz  | Crónica: Yolanda Llopis

***

Joan Tena y Litus. Dos versiones de una misma historia.

 

Bajar por la calle Balmes y divisar una cola de gente frente a la puerta de El Medi, un ratito antes de abrir puertas, constatar ese sold out anunciado días antes (la mayoría de las entradas se vendieron en la primera semana), encontrarme con Eva, que ya me espera, puntual, me dibuja la primera sonrisa de un atardecer de sábado.

Habrá más. Sonrisas, y también risas. Música y nostalgia. Anécdotas y amistades. Canciones y muchas historias.

No en vano nuestra cita reza el lema “Dos versiones de una misma historia”, y no, realmente no podría ser otro.

No sé si son universos paralelos o causalidades del destino, pero las historias de Joan Tena y Carlos Ruiz, Litus tienen recorridos y paisajes muy parecidos.

Ambos son músicos de oficio, auténticos currantes forjados con nocturnidad en la escuela de los bares, o de los pubs de hotel, como el Tahití de Tossa donde se conocieron hace ya un buen puñado de años. Ambos comparten también haber saltado del taburete de un escenario pequeño a la inmediatez de la fama de un programa de TV. Joan en 2002, cuando algunos nos seguíamos reuniendo en El Medi las noches en las que era preciso “salvar a Joan Tena” y mantenerlo en un todavía novedoso OT. Litus más recientemente, cuando Buenafuente lo llamó para formar parte de la banda de su Late Motiv. Siete años en los que la timidez que parece esconder tras su daliniano bigote, no tuvo más remedio que verse bien expuesta.

Amistad forjada a base de años, experiencias, escenarios y carreteras compartidas. De Tossa a Argentina. De los platós a su Mediterráneo. O la complicidad y la humildad de seguir presentándose en los locales que los vieron nacer, donde reside la esencia de los músicos como ellos. Espacios donde cantar versiones, pero también donde defender un repertorio propio que suele quedar más veces de las deseadas en un segundo plano.

Y este es uno de los motivos por los que, pese a las “2 versiones” del título, hoy no es noche para Coque Malla, Antonio Vega, Tarque, Erentxun, los Beatles o Elvis, sino una cita ideal para defender un repertorio propio, con trabajos recientes por ambas partes.

El valor de agotar las entradas es doble. Les hemos venido a escuchar a ellos, a lo que nos quieren cantar y contar. Hemos venido a disfrutar del talento al componer y del oficio al tocar. De las melodías de cantautor y de las voces de soul y terciopelo.  La mejor versión de cada uno.

Así pues, apelando a crear nuevos recuerdos y nuevas nostalgias, piano y guitarra Litus, guitarra Joan, complicidad y mucho humor los dos, la música empieza a sonar con los acordes de la preciosa y pegadiza “Adam Worth” de Litus.

Cambiamos de autor, aunque no de intérpretes, ya que todos los temas son a dos voces en un toma y daca de estrofas compartidas. El repertorio de Joan empieza con una de las nuevas, toda una declaración en “Cambiamos de fase”.

Sigue “Cuántica”, de Litus , con tilde… aunque en el setlist parece haber desaparecido, lo que da juego a varias interpretaciones del tema.

Y volamos con “La nave” a la infancia, donde cuenta Joan que los únicos límites los pone la imaginación.

Habrá 2 únicas versiones en la noche. Y vienen seguidas del tirón!

Una es del maestro Drexler. ”Me haces bien”, tema que en Argentina se utilizó para un anuncio de sopas “Knorr”, lo que puede provocar un cruce de cables a más de uno. Prefiero seguir pensando que me hace más bien el reflejo de tus ojos en los míos, que un plato de sopa!

La otra también viene del otro lado del charco, “Un vestido de amor” de Fito Páez con Litus al piano y Joan… al piano también, cada vez que decidía sorprender a su partner in crime.

Vuelve la guitarra de Litus y los temas propios, y recién estrenados, para cantar a los “Pájaros en el desván” de su Terrassa natal. “La suerte”, de Joan, deja a un lado los bits y autotune que la hacen sonar muy pop en el disco para descubrirnos su lado más acústico.

Aunque amenazan con “L’hora dels adeus”, todavía hay espacio para ponernos románticos y cantarle a la amistad. “Al sur del cielo” es un tema de Litus que surgió en el piso compartido de Tossa. También de amor es “Solo por mi”, pero de amor propio, nos confiesa Joan.

Suena “Hotel Urquiza”, no tan guitarrera como en el disco, pero aderezada con anécdota de espaguetis, tomate y gas en este hotel argentino, cuando ambos compartieron vacaciones. Si, hasta vacaciones comparte este dúo!

El primer amago de final de la noche viene de la mano de “Mercedes ven”, que apetece recuperar ya que hace millones de años que no tocan.

Hacer bises en “El Medi” es darse una vuelta por el local para estirar las piernas y volver al calor del escenario, aunque Joan prefiere despedirse paseándose entre mesas y cantando a la luz que le anima a seguir. Preciosa “Busco una luz”, como lo es también “Pedalear”, la canción que elige Litus para decirnos adiós.

La noche ha pasado entre amigos, y eso significa que se ha hecho corta y que cuesta levantarse y romper el hechizo que aún se nota en el ambiente. Apuramos el último sorbo de cerveza y nos prometemos no tardar mucho en volver repetir un encuentro con la esencia de los músicos y sus canciones. De Joan y Litus. De Litus y Joan. De esas dos versiones de una misma historia.

Salir de la versión móvil