Pablo Alborán “Un artesano de la canción para el mainstream”

PABLO ALBORÁN | TOUR PROMETO | PALAU SANT JORDI | 8 JUNIO 2018

Anoche asistimos al primero de los tres conciertos que dará Pablo Alborán en el Palau Sant Jordi durante este año, algo al alcance de muy pocos artistas a nivel mundial, dentro de su exitosa gira Prometo tour 2018.

Hablar de Pablo Alborán es hablar de canciones de extrema sensibilidad  impregnadas de verdad, hermosas y cuidadas melodias, pero sobre todo de una estrecha relación de amor y complicidad con su público. Una legión de fans que abarrotan el aforo en cada uno de los más de 80 conciertos previstos en esta gira, dónde además de las principales ciudades del país, también ha visitado Chile, México, Perú, Argentina, Puerto Rico y EE.UU.

Con puntualidad británica empezó el concierto con unas espectaculares videoproyecciones  que mezclaban una retrospectiva en imágenes que iban  desde su más tierna infancia hasta día de hoy, con vídeos inspirados en el origen de la vida o la teoría del  Big Bang.

Tras un “creccendo”  con explosión final incluida, hizo su triunfal entrada con los primeros acordes de su bailable hit “No vaya a ser” provocando la primera avalancha de un enfervorecido público, femenino en su mayoría.

Sin articular palabra alguna, empezaron los primeros compases  de “ Entre tu boca y la mía” con un marcado ritmo con sabor a bossa nova y acto seguido “ Bajo la escalera”. Un potente inicio de concierto.

El primer agradecimiento a Barcelona y a su entregado público (las primeras filas llevaban  acampadas más de una semana haciendo cola) dió paso a “Dónde está el amor” con un majestuoso solo de guitarra final a cargo de Jose Marín.

Uno de sus mayores éxitos “ Recuérdame», fusionado con ”Quién” con un final dónde Alborán estuvo bocalmente espectacular, provocaron un caluroso y larguísimo aplauso que sorprendió a un visiblemente emocionado Pablo.

“Cuerda al corazón”, “ Lo nuestro” con un cierre flamenco y “ Quimera” con toda la banda bailando al unísono,  y un espectacular solo de trompeta a cargo de Carlos Martín, elevaron la temperatura de un público que no paró decantar y bailar.

Segundo momento de agradecimiento a Barcelona,  una ciudad a la que según él le debe “Tanto”, una de sus más exitosas  y coreadas baladas.

Fundido a negro y cambio de luces. Un intimista tramo de concierto dónde en formato cuarteto  acústico, con Pablo guitarra en mano rememorando  sus inicios tocando en garitos, repasa varias de sus canciones más populares: “Perdóname” , un fado que popularizó junto a la cantante Carminha y que fué número uno en Portugal durante  21 semanas  consecutivas  en 2012, “ Te he hechado de menos” y “ Al paraíso”.

Fin del momento “unplugged”  y otro fundido a negro  para dar paso a un espectacular juego de luces y videoproyecciones del planeta anillado  que da nombre a su último single y videoclip “Saturno”. Una increible canción con aires de brit pop más propia de Coldplay que del estilo baladístico al cual nos tiene acostumbrado Alborán. Todo un Palau Sant Jordi moviendo conjuntamente los brazos de izquierda a derecha,  dieron paso a “ La Llave” y a “Por fin”, justo antes que empezara un espectacular solo de bateria de David López como introducción a lo que según Pablo es … un grito de desahogo, “Boca de Hule”.

“Por Fin”, “ Tu refugio” e “Idiota” con batucada incluida, dio paso al fin de fiesta con cañones de confetti y serpentinas  que transformaron el Palau en un carnaval de Río para la última canción antes del bis, la vitalista “Vivir”.

Último apagón,  y como no podia ser de otra forma, llegan los bises con Pablo a piano y voz. Tal y como se dió a conocer y dónde el  artista muestra de su verdadera esencia de compositor y artesano de la canción.

La ya clássica “ Solamente tú”, “Prometo” (una de las más bellas canciones escritas en los últimos años) en un maravilloso dúo con la cantante Rosalía, “Éxtasis” y “Vívela” cerraron un concierto de dos horas y media, dónde Alborán demostró una vez vez más el porqué de su masivo  éxito tanto aquí como en toda Latinoamérica, y el porqué llenará tres noches el Palau con apenas cinco meses de diferencia, algo solamente al alcande de los elegidos.

Crónica: Esteban Del Molino

Fotografías: Eva Ortiz (@EvaOrtizSoler)

Fotoreportaje completo en nuestro perfil de FlickR

 

Salir de la versión móvil