Fecha: 10 de febrero de 2025
Por: Yolanda Llopis | Eva Ortiz
La continuación natural de La Buena Vida:
- Os presentáis como la evolución natural de La Buena Vida ¿Cómo describiríais la transición de La Buena Vida a Amateur? ¿Qué elementos se han mantenido y cuáles han evolucionado? ¿Cómo se logra mantener la misma sensibilidad e inspiración?
Diría que ha sido una transición natural, lógica, coherente y nada forzada. En los discos de Amateur se aprecia claramente nuestro compromiso por seguir creando canciones melódicas, evocadoras, con textos muy cuidados y con un montón de matices sonoros relevantes. Pero también se exploran nuevos territorios, texturas y ambientes. Cosas que no habíamos probado antes. Siempre, en cada nueva grabación, intentamos dar algunos pasos diferentes en busca de nuevas texturas y sonidos. En definitiva, el reto sigue siendo que cada nueva canción refleje y transmita al máximo las sensaciones iniciales que provoca en nosotros la magia y la ilusión de una nueva creación.
- Mikel ¿cómo ha influido tu experiencia previa en la creación de la música de Amateur?
Lógicamente todo el bagaje musical previo ha influido muchísimo en la música de Amateur. Venimos de donde venimos, y todo lo que hemos hecho antes en nuestro camino cuenta y define las claves principales de nuestra personalidad musical.
- ¿Qué significa para vosotros seguir defendiendo el legado de La Buena Vida en el panorama musical actual?
Un orgullo y un placer, aunque realmente no dedicamos demasiado tiempo a mirar al pasado y estamos más centrados en seguir haciendo canciones nuevas que nos aporten ilusión y confianza en nuestra manera de entender la música. Seguramente les corresponde a los demás analizar y poner en valor ese legado, más que a nosotros mismos.
El disco «Impasse»:
- El título del disco, «Impasse», sugiere un momento de reflexión o pausa. ¿Qué mensaje queréis transmitir con este título?
Queríamos que, al igual que nuestro primer disco (Debut!), fuera una sola palabra, un término francófono con un significado universal, y que además sugiriese una pausa reflexiva, un ejercicio introspectivo en busca de respuestas y de cierto sosiego ante esta realidad tan frenética que la vida moderna conlleva en todos los aspectos.
- ¿Podéis contarnos sobre el proceso creativo detrás de «Impasse»? ¿Cómo fue la experiencia de grabar este disco?
Crear un álbum como “Impasse” requiere de altas dosis de paciencia e ilusión. No es el tipo de disco que se gesta en unas pocas semanas. Han sido años muy intensos, la verdad. Nos han ocurrido muchas cosas en el plano personal. Además, la llegada de la pandemia por covid y todas las restricciones nos pillaron en pleno proceso de producción y grabación del disco… Sin embargo, nos adaptamos lo mejor que pudimos a las circunstancias y trabajamos al detalle cada canción, cada letra, cada arreglo. Hay un montón de trabajo detrás de estas canciones. Por ejemplo, durante el proceso de composición trabajé mucho el tocar la guitarra con los dedos. Esta técnica, “fingerpicking”, arpegiando las cuerdas de la guitarra con los dedos en lugar de utilizar una púa, es la utilizada en varias de las canciones. Asimismo, nunca antes habíamos trabajado tan a fondo los coros y las armonías en las voces. Este tipo de detalles, quieras o no, van proporcionando nuevos matices a la composición y vas incorporándolos casi sin darte cuenta a tu manera de hacer las cosas.
- El disco se publicó en plataformas de streaming y en vinilo negro y edición limitada en color naranja. ¿Qué importancia tiene para vosotros el formato físico en la era digital?
Tiene una gran importancia para nosotros. Desde siempre nos ha gustado reflejar en nuestros discos las letras de las canciones y unos créditos con toda la información relevante en cuanto a dónde y cuándo se produjeron las canciones y qué músicos y técnicos intervinieron en el proceso. Además, las portadas, contraportadas y carpetas interiores muy cuidadas, obra gráfica de Cheli Lanzagorta, lejos de ser la típica foto de la banda, son a nuestro entender verdaderas obras de arte, con una fuerza evocadora importante, que aportan un valor añadido al contenido de los álbumes. La maravillosa experiencia de extraer el vinilo de su funda, ponerlo a girar en un tocadiscos, y escuchar las canciones mientras disfrutas de los detalles de la portada, las letras o la información de los créditos, nos gusta pensar que es algo enriquecedor para cualquiera y sin duda creemos que ayuda a contextualizar y completar la escucha del oyente.
Colaboraciones:
- El disco cuenta con colaboraciones de artistas como Isa Cea, Diego Vasallo, Joserra Senperena, entre otros. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones y qué aportaron al proyecto?
En “Impasse” hemos podido contar de nuevo con un amplio elenco de fabulosos colaboradores. Con algunos de ellos ya habíamos trabajado previamente, por ejemplo: con Diego Vasallo, que generosamente se prestó de nuevo a colaborar cantando un par de canciones; Joserra Senperena, quien, además de grabar el piano de la instrumental “Coda en sol”, grabó todos los órganos Hammomd y se ocupó de los arreglos orquestales del disco; O, Carlos Subijana que de nuevo tocó su bajo Hofner de violín en varias canciones.
A destacar entre los nuevos colaboradores que han participado en “Impasse” la fabulosa participación de Isa Cea de Triangulo de Amor Bizarro cantando en “el huerto provenzal”. Su interpretación nos cautivó por completo, y es una de esas pocas ocasiones en las que los astros se alinean y todo cuadra a la perfección en una canción: música, letra, interpretaciones y arreglos perfectamente combinados al servicio de un resultado absolutamente resplandeciente. Y en gran parte esa magia se debe a la voz de Isa y a la frescura que su presencia le aporta a la canción.
- ¿Qué ha sido lo más gratificante de trabajar con estos artistas y cómo han influido en el sonido final del disco?
Todos y cada uno de ellos aportan su talento y saber hacer, enriqueciendo las canciones, dotándolas de matices únicos que sin duda revierten en dotarlas de autenticidad y carisma. También creo que son muy destacables, por su relevancia en el resultado final de las canciones, las colaboraciones en la autoría de las letras del disco por Pedro Gracia y Harkaitz Cano, que confieren un carácter especial a varias canciones, y por supuesto enriquecen el global del álbum. En definitiva, tenemos la sensación de que habiendo podido contar con el gran talento de ambos para escribir letras, el disco se ha enriquecido notablemente en este aspecto al combinar el imaginario de diversos autores.
- «El huerto provenzal» cuenta con una versión Dark Night de Nacho Canut. ¿Cómo surgió la idea de jugar con esta versión bailable del tema que teníais con Triángulo de Amor Bizarro?
Nacho Canut, a quien admiramos mucho desde siempre, nos sigue en nuestras redes sociales y siempre fue fan LBV, así que nos atrevimos a proponerle que jugase con la canción y la llevase a un terreno más bailable. Inmediatamente se prestó encantado a hacer una versión más electrónica y house, que nos encantó, pues permite llevar la canción a otro público, en principio no tan familiarizado con nuestra música.
Influencias y estilo musical:
- Vuestra música tiene un sonido clásico y atemporal, alejado de modas o de estilos actuales. Hablabais de Dylan y Scott Walker como fuente de inspiración. ¿Quién más os inspira?
Muchos artistas, músicos y creadores. Desde cineastas como John Ford, a pintores como Miquel Barceló, intérpretes como Billie Holiday, o compositores como Nick Drake. Un amplio crisol de fuentes en las que se alimenta nuestra curiosidad. Todo aquello que nos gusta y nos emociona puede acabar siendo una influencia para una canción.
- ¿Qué os diferencia de la escena y tendencias actuales?
No sé si es un hecho diferencial, pero creo que básicamente somos un grupo que hace canciones melódicas, con sonidos y textos muy evocadores, que trata de no regirse por modas ni se fija demasiado en lo que hacen otros actualmente.
¿Qué música escucháis actualmente? ¿Algún descubrimiento o recomendación?
- Eso, depende y va por rachas. A veces, por ejemplo, si estamos enfrascados en el estudio con una grabación no escuchamos nada durante días, y preferimos otras opciones para desconectar como escuchar la radio, leer o ver una película, Sin embargo, esa vigilia musical no suele durar demasiado y pronto surge la necesidad de escuchar o descubrir una canción o un disco que te toque la fibra y te emocione. Personalmente tengo cierta tendencia a rebuscar en el pasado más que a tratar de estar al día con las novedades. Cuando no encuentro nada que realmente me sorprenda siempre vuelvo a los discos de The Beatles, eso nunca falla.
Futuro y expectativas:
- ¿Cuáles son vuestros planes a corto y largo plazo para Amateur? Estáis este febrero en Barcelona, en marzo en Madrid. ¿Podemos esperar más música nueva o giras próximamente?
Como dice el título de nuestro más reciente lanzamiento, a modo de E.P. digital, “Queda un gran camino por hacer”…, y así es!, aún falta por publicar otro E.P. digital que incluirá dos canciones inéditas y una remezcla de una de ellas en clave más dance que cuenta con una colaboración de una voz femenina preciosa y que nos hace especial ilusión. En pocos días daremos más detalles antes de su inminente publicación en pocas semanas. También tenemos cerrado algún otro concierto, que en breve se irán anunciando, y confiamos en que irán saliendo otras actuaciones. Y ya andamos preparando nuestra versión de un grupo nacional con la que participaremos en un disco homenaje que se está preparando.
- ¿Qué esperáis que los oyentes se lleven al escuchar «Impasse»?
Que puedan por un momento desconectar del mundanal ruido y del ritmo frenético de la vida moderna, disfrutando de ese viaje o experiencia sensitiva al que te invitan nuestras canciones.
Concierto en Barcelona:
- Anunciáis un concierto en Barcelona. ¿Qué le espera al público en esta cita? y cómo se sienten al volver a los escenarios? ¿Qué sorpresas tenéis preparadas para los asistentes?
Nos hace una ilusión tremenda volver a actuar en Barcelona, ciudad en la que con LBV disfrutamos de noches memorables en diferentes salas, teatros y escenarios, pero que con Amateur aún no habíamos tenido ocasión de visitar. Repasaremos en profundidad nuestros dos discos, “Debut!” e “Impasse”,y también habrá alguna sorpresa buenavidera que conviene no desvelar… No se lo pierdan!
El próximo 13 DE FEBRERO DE 2025, la banda donostiarra AMATEUR se presentará en la SALA RAZZMATAZZ 3 de Barcelona. Las ENTRADAS OFICIALES están a la venta en salarazzmatazz.com y milesaway.com. La apertura de puertas será a las 20:00 H y el precio de las anticipadas es de 23 € (incluye consumición y gastos).