DATOS DEL CONCIERTO
Artista: GUITARRICADELAFUENTE
Festival: ALMA | JARDINS DE PEDRALBES
Promotora: CONCERT ESTUDIO
Fecha: 19 JULIO 2023
Lugar: POBLE ESPANYOL
Crónica: Yolanda Llopis | Fotografías: EVA ORTIZ
***
El Festival ALMA Jardins de Pedralbes estrenaba nombre y espacio en un entorno sin igual como el del Poble Espanyol de Barcelona. No era fácil montar un festival de esta envergadura en tiempo récord y en una nueva ubicación. Pero las credenciales de Concert Studio, con Martin Pérez y sus hijos capitaneando el proyecto eran garantía suficiente, y tanto a nivel de programación como de organización han cumplido con nota! Sí, Barcelona ya contaba con un gran festival, y a juzgar por la numerosa asistencia en esta nueva edición y en un nuevo entorno, con un renovado y exitoso festival.
El Poble Espanyol ya está habituado a acoger eventos en su Plaza Mayor. Los conciertos, especialmente en verano, tienen algo de fiesta de pueblo, de preludio de vacaciones, de noches largas y calurosas, que al fresquito de la montaña mágica, y con música, se pasan mejor.
Pero ALMA ha llevado el espíritu del festival veraniego más allá de la plaza, impregnando todo el recinto a través de una zona village para los asistentes al festival, con propuestas gastronómicas y un 2º escenario amplio para alegría de artistas locales.
El 19 de Julio era la fecha marcada en el calendario con un nombre propio al que le tenía muchas ganas: Guitarricadelafuente.
Así, todo seguido y con ese diminutivo de raíces mañas que lo hacen, si cabe, más cercano y entrañable, es el nombre artístico de Álvaro Lafuente, este jovencísimo cantautor de Benicassim, cuya voz y guitarra sobresalieron en Instagram en 2018, y que empezó a mostrarse en directo en “La Girica” del año siguiente. Los días de pandemia ejercieron de altavoz y espacio bien aprovechado para seguir presentando sus particulares versiones, así como para dar forma a su primer disco, “La cantera”, publicado recientemente (mayo 2022) y que, por lo tanto, llegaba al ALMA casi para que lo fuéramos desenvolviendo y degustando deliciosamente.
Guitarricadelafuente, arranca con “Amanita” cuando pasan 10 minutos de las 21.30h. Ropa amplia y cómoda para un tipo esbelto de rizos rebeldes y amplia sonrisa, en los labios y en la mirada.
De un lado a otro del escenario, paseando y levantando los brazos para saludar a la vez que animar a un público conquistado de antemano, que conoce sus temas al dedillo, como sucede con “Ya mi mamá”, coreado con los para-pa-pas de voces tan jóvenes como él.
Se sienta para entonar “Redondico” y “La filipina”, y dedica unas palabras de amor y gratitud a Barcelona, ciudad de acogida y de grandes amigos, muchos de los cuales le acompañan esa noche. No será la única declaración de amor a la Ciudad Condal.
De lagrimita de rezar es la preciosa “Flor de caramelo”, que canta con su peculiar voz afectada, dulce, desgarrada, diferente. Como también es genuina su relación con la guitarra, con la que a ratos parece bailar, abrazarse, o rendirse a ella doblegado sobre sus acordes.
Corre raudo el “Caballito” que toca de pie, dejando de nuevo los pa-ra-ra al público.
En “Rebozo” abandona la guitarra para caminar por el escenario a ritmo de su tiempo, con una letra llena de autotune que te hace agudizar un poco el oído para captar toda su poesía. También en ADDQUO nos servirá una nueva exhibición de autotune, juego de voces y falsetes,
“Conticinio” me parece un temazo, y me obliga a buscar en el diccionario el significado de este cultismo hoy casi olvidado, y que hace referencia a la hora de la noche en que todo está en silencio.
Tras “ABCE” , toca “Desde las alturas”, y hasta los destellos de luz de la cejilla forman parte de la atmósfera de intimidad que Guitarricadelafuente sabe crear.
El cajón cobra protagonismo en “Mil y una noches”, pero también la silla que le acompaña, y que estrena hoy, merece sus honores. Una silla muy catalana, al parecer, ya que la han hecho sus amigos Víctor y Oriol y cada parte del proceso se ha llevado a cabo en una provincia diferente de Catalunya. Así que… “Visca la cadira!!”
Nos invita a bailar, aunque tengamos “caloreta”, mientras el repertorio va avanzando con «Agua y mezcal” y “La Gaita”, donde rasga con contundencia la guitarra, replegándose sobre ella y sintiendo cierto aquello de “Ya sonó la algarabía, la que enmudeció mi canto. Si no muero de agonía, yo me moriré cantando”.
Hay tiempo para cantar el cumpleaños feliz, a amigos y a su padre, también presente, y para confesar nerviosismo y ganas de gozar a la par. Hay tiempo también para contar historias, como la que pone letra a “Vidalita”, o para dedicatorias en uno de sus temas insignias, “Romancera”. Va por esa Barcelona feticera y sus años en el Raval, y en especial, va por Lucas.
La preciosísima versión de “A mi manera”, sin duda merece la lluvia de claveles que aparecen entre el público, y que acaban sobre el escenario, en un momento perfecto para presentar a la banda.
“A carta cabal” la toca al teclado, desde el fondo del escenario, desde donde desaparece a penas un minuto para volver, emocionado, a cantar los 2 temas finales, “Sixtinanin” y la perla que le abrió la puerta de la popularidad, ese disparo al corazón que es “Guantanamera”.
El folklore de una jota le acompaña para saludar y despedirse con sus músicos de una noche tan especial como él. De una noche con alma, y romances de guitarra.
De una noche donde la vida es tan bonita, que parece de verdad.
Fotoreportaje completo en nuestro banco de imágenes de FlickR: CLICK AQUÍ