DATOS DEL CONCIERTO
Artista: LUZ CASAL
Festival: Suit Festival
Promotora: Clipper’s Live
Fecha: 24 mayo 2023
Crónica: Yolanda Llopis | Fotografía: Ramon Hortoneda
Luz Casal es gallega, pero siente a Barcelona como casa. El amor en este caso es correspondido con creces, como lo demuestra el sold out que Suite Festival cuelga en un Liceu que la echaba de menos, tras una espera de 5 años sin material inédito.
Minutos antes del inicio del concierto de la pionera del rock en español, y mientras cogemos nuestros móviles para fotografíar, por enésima vez, las emblemáticas escaleras de mármol de este templo de la burguesía catalana, o para ponerlo en silencio al acomodarnos en nuestras señoriales butacas, descubrimos con pesar que otra gran rockera está emprendiendo su viaje. Acaba de fallecer Tina Turner.
Sin apenas unos segundos para digerir la noticia, fundido a negro en el Liceu, mientras en el escenario se dibuja una ventana. La voz desnuda de Luz, a quien intuimos detrás, canta suave y delicada “Las ventanas de mi alma”, el primer tema que precisamente da nombre a su último disco.
Tras la primera ovación, la ventana se abre para dar paso a la Luz más rockera y reivindicativa. Sola en medio del escenario, elegante en su traje en blanco y negro. “La inocencia”, también de su último disco, se antoja toda una declaración de intenciones.

Porque esto no ha hecho más que empezar.
Luz está feliz de estar de nuevo en el Liceu, no recuerda si es la 4ª, tal vez la 5ª vez que pisa este escenario. Saluda arriba y abajo.
Fotografía: Ramon Hortoneda
Suena “Volver a comenzar”, y al cantar estrella, no puedes brillar más, juega a taparse los ojos con los brazos, para evitar caer deslumbrada.
Momento especialísimo en “No me importa nada”, este temazo de los 90 compuesto por los hermanos Varona, al que Luz ha trasladado esa impronta de feminismo en la que el amor propio pasa por delante del amor romántico, y que sirve para dedicárselo a todas las mujeres del público, y a todas las que han inspirado su vida. Artistas, científicas, humanistas se van asomando a la ventana particular tras la artista. La canción finaliza al mismo tiempo que en la pantalla se proyecta la imagen afable de la mujer a la que más admira, su madre.
La emoción sigue presente en “Sentir”, que canta gesticulando, haciendo que sus brazos dancen con la música.
Tiene la necesidad de enseñarnos los nuevos temas, y empieza por una historia de amor. Porque “Estaba escrito” es la historia de una pareja a la que conoció después de un concierto en Barcelona. Una canción cuya música salió fácil con la maestría de su pianista J.M. Baldomá (Baldo), y cuya letra planea escrita en un avión de papel proyectado en la ventana.
Tras “Dame tu mano” llega “Un lugar perfecto”, compuesta en ese período en el que nos vimos tan amenazados, cuando descubrió que teniendo al lado un trozo de Mediterráneo y a la persona con la que comparte la vida, y con quien se lleva bien, no necesitaba nada más.
Las guitarras cierran la canción mientras ella, brazos abiertos, erguida hacia atrás, parece querer abarcar todo el universo.

Y del universo llega para cantarle a Barcelona, la ciudad cuya historia ha sentido como propia a través de sus amigos, la ciudad en la que siempre ha sentido respeto, cariño y lealtad y que tan buen sabor de boca le deja después de cada concierto.
Es ese momento en el que no puedo evitar viajar 30 años en el tiempo, sentir que estoy en la primera fila de la Monumental, y escuchar a Carles Sabater gritar “Caiguda del cel, Luz Casal!”.
“Es por ti”, esa maravilla de versión de una canción que es un himno, como “Boig per tu”, siempre me eriza la piel mientras me traslada a lugares que permanecen intactos en mi memoria.
Luz la termina inclinada, en una reverencia absoluta.
Antes de marchar del escenario, nos regala “Besaré el suelo”, que el público va adornando con ovaciones, y “Entre mis recuerdos”.
Reaparece vestida colorida y vaporosa, y entre palmas empieza a sonar “Un nuevo día brillará”. Una madre y una hija se acercan al escenario para darle una cartulina, que al desenrollar muestra un corazón gigante blanco y azul.
“Hola qué tal”, es una exhibición de optimismo, resultado de las más de 2.000 llamadas que hizo durante el confinamiento a quienes se lo pedían. La voz en off de Conchi de Tenerife, nos lleva a una conversación entre aplausos.
Siguen las canciones nuevas como “Quizás”, en la que el protagonismo es para las travesuras de la memoria que te hacen olvidar la niñez, y para un cometa que aparece en la ventana, y “Antes que tú”, la canción más gamberra del álbum.
Llega el turno de presentar a los músicos que la acompañan a ambos lados del escenario. Además de J.M Baldomá, Toni Carmona a la guitarra eléctrica, Peter Oteo como súper bajista, su compañero desde hace 30 años a la batería Tino di Geraldo, y Jorge F. Ojea en las otras guitarras, que hace un guiño a uno de los fenómenos de la semana en Barcelona, tocando los acordes de Clocks de Coldplay.
No se enciende el escenario en mil fuegos, ni hace coreografías, pero está orgullosa de contar con los mejores músicos.

Tema a tema nos vamos acercando al final, aunque nos esperan todavía unos momentos rockeros y plagados de hits. “Plantado en mi cabeza”, “Rufino”, “Loca”… el Liceu está en pie bailando.
Tras “Un pedazo de cielo” reaparece con un vestido negro, largo y lleno de transparencias. Casi una metáfora para dejar aflorar todas las emociones que nos regalan los 4 temas escogidos para el final:
“Piensa en mi”, “Negra sombra”, que ha incorporado a su repertorio desde el año pasado, y de la que destaca el poema y lo que representa, el alma de su pueblo gallego, “Suave es la noche” y “Te dejé marchar”
Desde platea le acercan hasta 2 ramos de flores, mientras nos da las gracias y se coloca en medio del escenario, escuchando las últimas notas de la noche, que suenan a homenaje. La voz de Tina Turner y su “The Best” nos envuelven con fuerza, ante la ovación cerrada del público, y el respeto de Luz, que le dedica unas palabras de recuerdo. De diva a diva, de mujer a mujer. Las ventanas del alma que hemos vivido esta noche están llenas de Luz, y están abiertas de par en par.

Fotoreportaje copleto en nuestro banco de imágenes de FlickR: Click Aquí
SOBRE EL SUITE FESTIVAL
El Suite Festival, organizado por Clipper’s Live, vuelve el 2023 con un nuevo concepto y una imagen totalmente renovada, ampliando los géneros musicales y ofreciendo un cartel ecléctico compuesto por artistas nacionales e internacionales de primer nivel. Además, el festival se extenderá, llegando a las principales salas de conciertos de Barcelona, así como en otras ciudades de Cataluña.
Dorian – Gran Teatre de Liceu – 15 de juny – entradas
No Te Va Gustar – Sala Razzmatazz – 8 de setembre – entradas
Bely Basarte – Sala Apolo – 14 d’octubre – entradas
Arde Bogotá – Sala Razzmatazz – 03 de novembre – entradas